Youtube Linkedin facebook Instagram
Dirección
PLAKA Saint Gobain. Pról. Av. Industrias 4950, Zona Industrial C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P
WhatsApp: 55 80 12 47 66 Respuesta inmediata y directa
Tel: 444 137 1414
Suscríbete a Nuestro Newslatter
Suscríbete a Nuestro Newslatter y Se el primero en recibir las actualizaciones Saint Gobain Plaka sobre próximos Cursos, Nuevos Productos y Eventos.
Suscribirse
Buscar
Explore nuestra gama de productos
Inicio Noticias y Eventos Infonavit recibe 40% de solicitudes de crédito para vivienda usada
Al menos 40% de las solicitudes para créditos hipotecarios que el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) recibe corresponden a vivienda usada, sector que incluso llega a 60% en ciudades como Tijuana, a partir de la institucionalización del mercado secundario de vivienda.
Para la directora de la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU), Louise David, este escenario y el giro que desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Infonavit se está dando en materia de vivienda plantea la necesidad de consolidar los procesos de recuperación urbana y participación social.
Durante la mesa redonda “La Transformación de la Vivienda Social en México”, celebró que en la actual administración se ponga en el centro de los programas de vivienda a las personas y ello contribuya a un verdadero desarrollo.
Finalmente, Alfonso Iracheta, integrante del Consejo de la Alianza y experto en desarrollo urbano, detalló que la propuesta de estrategia general es medir para comprender las necesidades sociales y urbanas, regenerar con participación de los vecinos, transitar de un problema de cartera a una nueva industria de la regeneración del hábitat y actuar por colonia o por barrio.
La problemática de vivienda abandonada en el país es de tal magnitud que “tenemos que actuar ya”, advirtió el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.
Dijo que ese programa reflejará los lineamientos que, desde la federación, se llevarán a cabo con una visión más humanista.
El director de Administración de Cartera del Infonavit, Bernardo Altamirano, adelantó a su vez que hasta hoy el organismo ya detectó unas 300,000 viviendas en condiciones de abandono, entre vacías o invadidas, que serían sujetas del programa.
Por otro lado, el esquema Responsabilidad Compartida, el cual reestructura los créditos de los derechohabientes que se adquirieron en la modalidad de Veces Salarios Mínimos (VSM), representa un avance de 20% respecto a su meta anual, a dos meses de su entrada en vigor.
Durante su gira en Tabasco, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, indicó que 20,240 acreditados del organismo ya firmaron el convenio para reestructurar sus créditos en VSM a pesos y recibir un descuento de hasta 55% en su saldo de su deuda.
De acuerdo con el funcionario, el objetivo anual de dicho esquema es reestructurar 194,000 financiamientos y a lo largo del sexenio es de 745,000.
Por: www.eleconomista.com.mx Notimex I Imagen: www.eleconomista.com.mx
ASEOSORÍA TÉCNICA VÍA WHATSAPP: 55 8012 4766
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información
nuestras cookies